-
BIENVENIDA

“La Educación para la profesionalización y cualificación de la medicina homeopática”
Estimados Homeópatas del Mundo:
En el contexto de esta nueva realidad que vive el mundo, la Fundación Universitaria Luis G. Páez - UNIPÁEZ asume con orgullo y gran compromiso el reto que la Asociación Colombiana de Homeopatía en cabeza de su Presidente, el Dr. John Eduardo Bastidas Meza nos delega; compromiso que para la comunidad institucional y académica de la UNIPÁEZ significa una oportunidad histórica de evidenciar, a través de las actividades del 76° Congreso Mundial de la Liga Médica Homeopática Internacional, los vitales aportes de la Homeopatía al bienestar de la humanidad. Adicionalmente, cumpliremos con gran altura e idoneidad, el propósito que se definió para este congreso en torno a los retos que aún hoy en día en el mundo significa la educación y cualificación profesional para los médicos en esta área de la medicina, desde nuestra propia experiencia como Institución Universitaria que cuenta con programas de posgrado para la formación de médicos y médicos veterinarios, reconocidos por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Esto además significa para nuestra Institución la maravillosa oportunidad de cumplir con el legado del Médico Homeópata Colombiano Luis G. Páez, que dedicó su vida profesional y patrimonio a la formación de profesionales en el campo de la homeopatía.
Como lo refirió el Dr. Bastidas el desarrollo de este congreso tiene una particular connotación dada la “importancia de que Colombia, y la comunidad latinoamericana, sean pioneras en investigación y formación de líderes en este conocimiento” a través de Instituciones de Educación Superior y Universidades, y en este contexto la UNIPÁEZ, aportará valiosos elementos de discusión desde su experiencia, la cual nos permita identificar estrategias para articular cada vez más la práctica de la homeopatía en los Sistemas Públicos de Salud en Colombia y en el mundo, integrando su ejercicio con las demás especialidades médicas.
Este Congreso tendrá además el reto analizar el avance y cumplimiento de los objetivos de la Estrategia de la Organización Mundial de la Salud – OMS sobre medicina tradicional 2014-2023, especialmente sobre el reconocimiento de “Las medicinas tradicionales, complementarias, integrativas – MTCI, como la Homeopatía, como una parte importante y con frecuencia subestimada de la atención de salud en el mundo” y en ese sentido, evaluar si la tarea de cualificación de los profesionales en estos campos de la salud ha permitido una atención con calidad, seguridad y eficacia comprobadas, contribuyendo a desarrollar una visión más amplia respecto del mejoramiento de la salud y el bienestar. Profesionales que estén en capacidad de incidir en los sistemas de salud públicos y privados del Mundo, para actuar frente a la vulnerabilidad, los riesgos y los impactos en el bienestar de los seres vivos asociados al cambio climático, que están en capacidad de tomar medidas que minimicen estos impactos y proteger la salud de los seres vivos, en particular la de los grupos más vulnerables.
Sin duda las circunstancias sociales actuales que vive Colombia y el mundo, no sólo por efecto de la pandemia, demandan profesionales de estas características.
Colombia y Bogotá, los recibirá con los brazos abiertos del 24 al 28 de octubre del 2023 para desarrollar en el 76° Congreso Mundial de la Liga Médica Homeopática Internacional y para, como lo decía el Dr. Bastidas, descubrir la riqueza de nuestra diversidad cultural, disfrutar de la amabilidad de la gente en Colombia, la fascinación de sus entornos naturales, su deliciosa gastronomía, y para disfrutar la experiencia de este enriquecimiento científico y cultural, que por primera vez se desarrollará en nuestro país.
Blanca Juliet Rincón
Rectora
UNIPÁEZ